Curso 2018-2019
Actividades comunes a primero y segundo
–III Ciclo de cine y arte, en colaboración con la Cátedra de Cine (20 h.)
(Se indica su relación con los estándares de aprendizaje evaluables de la asignatura Fundamentos de Arte II).
BLOQUE DE CONTENIDO 2: EL ROMANTICISMO TARDÍO
“Describe el contexto general en el que surge la cinematografía y a sus pioneros en Europa y América”.
-Miércoles 14 de noviembre, 17:00 horas. Aula Magna Lope de Rueda de la Facultad de Filosofía y Letras. Selección de películas de los comienzos del cine (Lumière, Méliès, etc.). Ramón Pérez de Castro. Profesor del Departamento de Historia del Arte, del Curso de Historia y Estética de la Cinematografía, y Coordinador Académico de la Cátedra de Cine de la Uva.
BLOQUE DE CONTENIDO 5: EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS (I)
“Comenta las claves del expresionismo alemán”.
– Miércoles 19 de diciembre, 17:00 horas. Aula Magna Lope de Rueda de la Facultad de Filosofía y Letras. Metrópolis (Fritz Lang, 1927). A cargo de un profesor del I.E.S. DELICIAS de Valladolid.
BLOQUE DE CONTENIDOS 8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (I)
“Analiza las claves narrativas del género del “suspense” especialmente en la filmografía de Alfred Hitchcock”.
– Miércoles 16 de enero, 17:00 horas. Aula Magna Lope de Rueda de la Facultad de Filosofía y Letras. Recuerda (Hitchcock, 1946). A cargo de un profesor del I.E.S. DELICIAS de Valladolid.
BLOQUE DE CONTENIDOS 8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (II)
“Describe las claves de la comedia ácida o amarga, comentando, entre otras posibles, las películas To be or no to be Ernst Lubisch y El gran dictador”.
– Miércoles 30 de enero, 17:00 horas. Aula Magna Lope de Rueda de la Facultad de Filosofía y Letras. To be or no to be (Lubisch, 1942). Irune Fiz Fuertes, profesora del Departamento de Historia del Arte, y Secretaria Académica de la Cátedra de Cine de la Uva.
BLOQUE DE CONTENIDOS 10: LOS AÑOS 60-70
“Comenta el resurgimiento del gran cine norteamericano con la obra cinematográfica de Francis Ford Coppola”.
– Miércoles 13 de febrero, 17:00 horas. Aula Magna Lope de Rueda de la Facultad de Filosofía y Letras. La Ley de la Calle (Francis Ford Coppola, 1984). Javier Castán Lanaspa, profesor del Departamento de Historia del Arte, Coordinador del Bachillerato de Investigación y Excelencia en Artes en la Facultad de Filosofía y Letras y Director de la Cátedra de Cine de la Uva.
BLOQUE DE CONTENIDOS 11: LOS AÑOS 80-90
“Reconoce la obra cinematográfica de los principales directores españoles: José Luis Garci, Fernando Trueba, Fernando Fernán Gómez, Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Álex de la Iglesia, entre otros posibles”.
– Miércoles 27 de febrero, 17:00 horas. Aula Magna Lope de Rueda de la Facultad de Filosofía y Letras. Belle Époque (Fernando Trueba, 1992). Victoria Alonso Cabezas. Doctora en Historia del Arte y Colaboradora Honorífica del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid.
Las sesiones, desarrolladas en tardes de los miércoles de 17 a 20 h. en la Facultad de Filosofía y Letras, se compondrán, además de la proyección, de una presentación/lección a cargo de profesores de la Cátedra de Cine y del Departamento de Historia del Arte de la UVA y un coloquio/debate posterior.
–III Jornada de inmersión en Arte Actual (20 horas)
-Visita a Arco: 1 de marzo de 2019. Cada alumno deberá realizar un ejercicio audiovisual que recoja los aspectos que considere más interesantes de la muestra. (12 h)
-Ciclo de conferencias a cargo de especialistas en diferentes aspectos del arte actual e intervenciones intercaladas de los propios alumnos exponiendo las obras seleccionadas de su visita a Arco. (8 horas. Semana del 11 al 16 de marzo).
Otras actividades comunes previstas:
-Tres exposiciones (5 horas. Octubre de 2019):
1.- Baltasar Lobo
2.- El cuerpo
3.- Logicofobistas
-Visitas al Museo Nacional de Escultura y Museo de arte contemporáneo español Patio Herreriano y a diversas exposiciones en las salas municipales. (4 horas).
-Visita a Segovia o a Salamanca (fin de octubre (8 horas).
-Visita a una galería de arte vallisoletana, probablemente Javier Silva (calle Renedo nº 8, Valladolid) y coloquio con el galerista en una de las sesiones que se organizan con motivo de la inauguración de las muestras, con artistas y críticos de arte). (3 horas).
Específicas para 1º
-Asistencia a un Taller de Filosofía en el I.E.S. Delicias y en la Facultad de Filosofía y Letras impartido por el profesor Adrián Pradier, del Título Superior de Arte Dramático de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León durante el segundo trimestre. Los alumnos realizarán un seguimiento en el blog de las diferentes sesiones (10 h.).
Específicas para 2º
Primer cuatrimestre universitario
-Asistencia a clases de la asignatura Música Popular urbana: Rock y Pop del Grado en HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA, a cargo del profesor Iván Iglesias, del Departamento de Música (Facultad de Filosofía y Letras). Del 10 al 14 de diciembre. Los alumnos entregarán un resumen de las clases a las que asistan (6 h.)
Segundo cuatrimestre universitario
-Asistencia a clases de la asignatura Iconografía, del Grado en Historia del Arte, o Mercado del Arte ambas a cargo de la profesora Patricia Andrés González (Departamento de Historia del Arte), del 25 al 29 de marzo (6 h.).